PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN REDES SOCIALES: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
23:00 Posted In PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN LAS REDES SOCIALES DE LA INTERNET Edit This 0 Comments »
ANTEPROYECTO
Revisión bibliográfica
- Participación juvenil: Es la capacidad de los y las jóvenes estar e influenciar procesos tanto en espacios públicos como en los privados (las familias, la escuela, la calle, el grupo de amistades). Esto quiere decir la capacidad de opinar y expresarse libremente; que sus opiniones sea escuchadas y tenidas en cuenta al momento de la toma de decisiones; y la capacidad de trabajar en alianza con adultos/as, en ambientes favorables, en igualdad de condiciones y en espacios donde se comparta el poder.
La participación juvenil es un derecho de los/as jóvenes reconocido por los estados en diferentes acuerdos internacionales y nacionales.
- Ciudadanías juveniles: se puede asumir la ciudadanía juvenil, de un lado, como una manera de ver la ciudadanía con fines analíticos y de otro, una modalidad de ejercicio de la ciudadanía. Lo primero en tanto reconozcamos la integralidad del actuar humano y la necesidad de volver a unir lo que la racionalidad moderna ha separado tanto en el plano del actuar diario, como en el de lo conceptual.
Lo segundo, en cuanto aspiremos a reconocer formas particulares de vivencia de lo político desde los jóvenes, las maneras de concreción de la democracia en cuanto estilo de vida que en interrelación con la democracia como forma de gobierno forje horizontes para la constitución/institución/instituyente de sujetos y subjetividades políticas. Estas deben ser permeadas por las sensibilidades, los afectos, las corporeidades, en complemento con la razón descentrada, no monológica, ni omnicomprensiva, buscando encuentros entre las necesidades y potencialidades tanto individuales como colectivas. Es volver a forjar utopías pero sin domeñar al sujeto, finiquitar su existencia y de subjetivizarlo.
- Colectivos juveniles: agrupación de individuos que tiene la capacidad de reunir un público de jóvenes para tomar determinaciones y decisiones sobre temas de un barrio, comuna, región, país, etc.
Justificación:
Se selecciono el ámbito y escenario de la comunicación (redes sociales) por que es un medio social que en la actualidad desempeña un papel importante en la vida de todas las personas, su valor de inmediatez es el que permite desde la obtención más rápida de información hasta lo menos esperado. Es un escenario que maneja todo tipo de temas de gran interés como lo son los económicos, políticos, sociales, culturales, sentimentales, afectivos, etc.
La forma rápida y fácil en como las personas de diferentes partes del mundo se pueden comunicar y a la vez interactuar es uno de los más interesantes ingredientes que las redes sociales brindan a las personas. Es un medio que permite que actúen todo tipo de colectivos sociales sin exclusión alguna.
Preguntas:
1. ¿Por qué las redes sociales envuelven tan fácilmente a las personas?
2. ¿Que necesidades crean las redes sociales en las personas?
3. ¿Cuáles son los discursos más empleados en las redes sociales?
4. ¿Qué consecuencias trae la adicción a las redes sociales?
Objetivos:
1. Identificar las redes sociales más importantes de la actualidad.
2. Analizar el poder que ejercen las redes sociales sobre las personas.
3. Analizar las necesidades que crean las redes sociales en las personas.
4. Analizar las diferentes formas de comunicación que se dan en las redes juveniles.
5. Identificar los diferentes tipos de discursos que se emplean en las redes sociales.
0 comentarios:
Publicar un comentario