¡HABLEMOS DE DESARROLLO!
16:20 Posted In OPINIÓN Edit This 0 Comments »
DESARROLLO A ESCALA HUMANA
“La importancia de no ver a las personas como objetos sino como el foco del desarrollo”
El desarrollo no depende de la cantidad de dinero que posea una nación ni de que sus inversiones sean millonarias, en este caso hablamos de que una nación, pueblo u organización puede considerarse desarrollada, cuando tiene la capacidad de suplir satisfactoriamente las necesidades de las personas que la componen.
El desarrollo a escala humana nos conduce a pensar que más que enfocar el desarrollo en términos materiales, es decir por ejemplo en indicadores tales como el producto interno bruto (PIB) se debe crear o fomentar un indicador cualitativo del crecimiento en satisfactores y necesidades de las personas. Es decir “la calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales”.[1]
Sin embargo para poder enfocar claramente el desarrollo hacia una mirada mas humana, se debe tener en cuenta en primera instancia ¿cuáles son estas necesidades fundamentales y quién determina cuales son?
Lo importante en este caso es divisar que aunque en materia de desarrollo, las naciones y los países se distinguen y culturalmente son distintos, siempre, en cualquier parte del mundo las necesidades siempre apuntan hacia lo mismo. Es decir las necesidades, dependen de unos satisfactores que son quienes realmente cambian dependiendo de la cultura. Es decir se puede considerar como necesidad el ser, el tener, hacer y estar. Pero poniendo en términos de satisfactores; podríamos decir que alimentarnos y tener abrigo son satisfactores de la necesidad fundamental de subsistencia. De igual manera loa autores del texto de Desarrollo a escala humana plantean que no existe un orden lógico entre las necesidades y los satisfactores.
Un satisfactor puede corresponder a varias necesidades, como una necesidad puede estar contenida en varios satisfactores.
De allí que en el texto se pres4enten dos postulados que serán los puntos de partida para entender el desarrollo desde la mirada humanizad ora. Primero las necesidades humanas son pocas, delimitadas y clasificables. Segundo: las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todas las culturas y en todos los periodos históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de las culturas es la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades. En otras palabras el termino cultura aparece en la medida de que esta es la encargada en su contexto de modificar, remplazar o inventar nuevos satisfactores para suplir las necesidades humanas fundamentales.
Finalmente podríamos decir que este postulado es acertado en la medida en que se valida en el desarrollo y el bienestar de las personas. Sin embargo en un mundo y en nuestra nación Colombiana bajo un régimen capitalista es aun más importante el nivel de producción es decir. Nos consideramos desarrollados y competentes en la medida de que producimos cada vez mas y mas productos por hora y no nos concentramos en la cantidad de personas que podríamos satisfacer implementando el mismo tiempo y el mismo empeño.
Aunque la era industrial revoluciono la morada del trabajo y del hombre, los hombres fuimos remplazados por maquinas, siempre seremos las personas las realmente importantes, incluso si pensamos en maquinas, somos nosotros quienes las construimos. Como crear o fabricar productos exitosos y novedosos en el mercado cuando aquellos que los fabrican son infelices ya un peor viven en extrema pobreza.
ELIDA YESNIT ARIAS RAMIREZ
MONICA MARCELA HENAO MUÑOZ
[1] Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martin Hoppenhay. Desarrollo a escala humana.


0 comentarios:
Publicar un comentario