MEDELLÍN ENTRE EL DESARROLLO Y LA CULTURA DEL TURISMO
12:07 Posted In TURISMO Y COMUNICACIÓN Edit This 0 Comments »
• ¿QUÈ ES TURISMO?
Según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, el turismo comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos.
• EL TURISMO Y LAS COMUNICACIONES
Dentro de las necesidades humanas se encuentra la recreación, el esparcimiento o descanso, para cada una de las necesidades que tiene el ser humano, se crearon también satisfactores, que básicamente se reducen en lo requerido para satisfacer dichas necesidades.
Es entonces de esta necesidad, donde nace el turismo como una estrategia “comercial” que contiene elementos comunicativos con el fin de promover y vender propuestas para aquellas personas que quieren conocer un lugar determinado.
Dentro d ella propuesta del turismo la comunicaciòn juega un papel fundamental al ser esta el eje central para mostrar y adquirir el producto que se esta ofertando. La comunicaciones e convierte entonces en el puente para llegar a las personas que se desean seducir o persuadir para lograr que visiten un lugar determinado y de esta manera como en la mayoría de los procesos obtener un beneficio económico.
El turismo se vale de múltiples estrategias comunicativas, se recrea de la imagen, el sonido, la cultura, la música, las costumbres y los paisajes para dar forma a su producto publicitario, la finalidad siempre es utilizar la comunicación (escrita y hablado por medio de folletos, volantes, paginas en internet y desde el interior de la misma ciudad) para lograr vender.
• LA CIUDAD Y EL TURISMO
Medellín, catalogada como la ciudad de la eterna primavera, que seria de ella sin el turismo, que seria de Medellín sin su fama.
Dentro de la ciudad hay múltiples expresiones urbanas y culturales que enriquecen su imagen como eje central del departamento. El turismo es para Medellín la ventana hacia el mundo gracias a este en el mundo saben que tenemos una plaza de botero, un pueblito paisa, nos dedicamos a vender nuestra imagen, le ofertamos al mundo nuestros alumbrados, la feria d elas flores, les exportamos ganas de conocer y de visitarnos, les ofrecemos a la macarena, el parque de la luces, el metro y el metro cable y les encimamos otros tanto eventos y lugares que pueden conocer.
Si no fuera por el turismo, posiblemente muchas personas, pensarían aun (con excepciones) que en Medellín no se puede vivir y mucho menos venir, el terror y el imaginario colectivo de los 90 no permitiría el conocimiento de la ciudad.
Hemos preparado a Medellín para que s e vea bonita sin embargo detrás de todos estos procesos de embellecimiento se esta dejando a un lado ala verdadera belleza de la ciudad, al gente y su cultura, vendemos estructuras y por ello nos conocen sin embargo no estamos vendiendo calidad humana y detrás de todas estas grandes obras hay ciertas cosas que no s e han discutido. Ejemplo claro la creación del metro y posterior inauguración del metro cable. Este proceso además de modernizar, y mejorar la movilidad de la ciudad, también podremos decir llego para aliviar la exclusión social en la que estaban sumergida las personas que hoy en día se benefician del metro cable, sin embargo detrás del metro cable vinieron obras como los parques bibliotecas que llegaron para hacer que la gente se quede en su barrio, para que bajan a la ciudad, a amontonarse en los vagones, a provocar malestares en los vagones del metro si ya prácticamente lo tienen todo en su comuna.
De esta forma termino por decir que aunque las obras se han hecho con el fin d e mejorara la ciudad, siguen excluyendo a las mismas personas y mientras hallan obras tendrá el turismo de donde acogerse para vender a la ciudad.
Según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, el turismo comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos.
• EL TURISMO Y LAS COMUNICACIONES
Dentro de las necesidades humanas se encuentra la recreación, el esparcimiento o descanso, para cada una de las necesidades que tiene el ser humano, se crearon también satisfactores, que básicamente se reducen en lo requerido para satisfacer dichas necesidades.
Es entonces de esta necesidad, donde nace el turismo como una estrategia “comercial” que contiene elementos comunicativos con el fin de promover y vender propuestas para aquellas personas que quieren conocer un lugar determinado.
Dentro d ella propuesta del turismo la comunicaciòn juega un papel fundamental al ser esta el eje central para mostrar y adquirir el producto que se esta ofertando. La comunicaciones e convierte entonces en el puente para llegar a las personas que se desean seducir o persuadir para lograr que visiten un lugar determinado y de esta manera como en la mayoría de los procesos obtener un beneficio económico.
El turismo se vale de múltiples estrategias comunicativas, se recrea de la imagen, el sonido, la cultura, la música, las costumbres y los paisajes para dar forma a su producto publicitario, la finalidad siempre es utilizar la comunicación (escrita y hablado por medio de folletos, volantes, paginas en internet y desde el interior de la misma ciudad) para lograr vender.
• LA CIUDAD Y EL TURISMO
Medellín, catalogada como la ciudad de la eterna primavera, que seria de ella sin el turismo, que seria de Medellín sin su fama.
Dentro de la ciudad hay múltiples expresiones urbanas y culturales que enriquecen su imagen como eje central del departamento. El turismo es para Medellín la ventana hacia el mundo gracias a este en el mundo saben que tenemos una plaza de botero, un pueblito paisa, nos dedicamos a vender nuestra imagen, le ofertamos al mundo nuestros alumbrados, la feria d elas flores, les exportamos ganas de conocer y de visitarnos, les ofrecemos a la macarena, el parque de la luces, el metro y el metro cable y les encimamos otros tanto eventos y lugares que pueden conocer.
Si no fuera por el turismo, posiblemente muchas personas, pensarían aun (con excepciones) que en Medellín no se puede vivir y mucho menos venir, el terror y el imaginario colectivo de los 90 no permitiría el conocimiento de la ciudad.
Hemos preparado a Medellín para que s e vea bonita sin embargo detrás de todos estos procesos de embellecimiento se esta dejando a un lado ala verdadera belleza de la ciudad, al gente y su cultura, vendemos estructuras y por ello nos conocen sin embargo no estamos vendiendo calidad humana y detrás de todas estas grandes obras hay ciertas cosas que no s e han discutido. Ejemplo claro la creación del metro y posterior inauguración del metro cable. Este proceso además de modernizar, y mejorar la movilidad de la ciudad, también podremos decir llego para aliviar la exclusión social en la que estaban sumergida las personas que hoy en día se benefician del metro cable, sin embargo detrás del metro cable vinieron obras como los parques bibliotecas que llegaron para hacer que la gente se quede en su barrio, para que bajan a la ciudad, a amontonarse en los vagones, a provocar malestares en los vagones del metro si ya prácticamente lo tienen todo en su comuna.
De esta forma termino por decir que aunque las obras se han hecho con el fin d e mejorara la ciudad, siguen excluyendo a las mismas personas y mientras hallan obras tendrá el turismo de donde acogerse para vender a la ciudad.
0 comentarios:
Publicar un comentario